Buscar en
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Análisis de la degradación de baterías comerciales de iones de litio almacenadas a largo plazo

Índice

Análisis de la degradación de baterías comerciales de iones de litio en almacenamiento a largo plazo. Las baterías de iones de litio se han convertido en indispensables en diversos sectores gracias a su alta densidad energética y eficiencia. Sin embargo, su rendimiento se deteriora con el tiempo, sobre todo durante largos periodos de almacenamiento. Comprender los mecanismos y factores que influyen en esta degradación es crucial para optimizar la vida útil de las baterías y maximizar su eficacia. Este artículo profundiza en el análisis de la degradación de las baterías comerciales de iones de litio en almacenamiento a largo plazo, y ofrece estrategias prácticas para mitigar el deterioro del rendimiento y prolongar la vida útil de las baterías.

 

Mecanismos clave de degradación:

Autodescarga

Las reacciones químicas internas de las baterías de iones de litio provocan una pérdida gradual de capacidad incluso cuando la batería está inactiva. Este proceso de autodescarga, aunque suele ser lento, puede acelerarse con temperaturas de almacenamiento elevadas. La causa principal de la autodescarga son las reacciones secundarias provocadas por impurezas en el electrolito y pequeños defectos en los materiales de los electrodos. Aunque estas reacciones se producen lentamente a temperatura ambiente, su velocidad se duplica cada 10 °C de aumento de la temperatura. Por lo tanto, almacenar las pilas a temperaturas superiores a las recomendadas puede aumentar significativamente la tasa de autodescarga, lo que provoca una reducción sustancial de la capacidad antes de su uso.

 Reacciones del electrodo

Las reacciones secundarias entre el electrolito y los electrodos dan lugar a la formación de una capa de interfaz de electrolito sólido (SEI) y a la degradación de los materiales de los electrodos. La capa SEI es esencial para el funcionamiento normal de la batería, pero a altas temperaturas sigue espesándose, consumiendo iones de litio del electrolito y aumentando la resistencia interna de la batería, lo que reduce su capacidad. Además, las altas temperaturas pueden desestabilizar la estructura del material del electrodo, provocando grietas y descomposición, lo que reduce aún más la eficiencia y la vida útil de la batería.

 Pérdida de litio

Durante los ciclos de carga y descarga, algunos iones de litio quedan atrapados de forma permanente en la estructura reticular del material del electrodo, por lo que no están disponibles para futuras reacciones. Esta pérdida de litio se agrava a altas temperaturas de almacenamiento, ya que éstas favorecen que más iones de litio queden irreversiblemente atrapados en los defectos de la red. Como resultado, el número de iones de litio disponibles disminuye, lo que provoca una pérdida de capacidad y una vida útil más corta.

 

Factores que afectan al índice de degradación

Temperatura de almacenamiento

La temperatura es un factor determinante de la degradación de las pilas. Las baterías deben almacenarse en un entorno fresco y seco, idealmente entre 15 °C y 25 °C, para ralentizar el proceso de degradación. Las altas temperaturas aceleran la velocidad de las reacciones químicas, aumentando la autodescarga y la formación de la capa SEI, lo que acelera el envejecimiento de la batería.

 Estado de carga (SOC)

Mantener un SOC parcial (en torno a 30-50%) durante el almacenamiento minimiza el estrés del electrodo y reduce la tasa de autodescarga, alargando así la vida útil de la batería. Tanto los niveles de SOC altos como los bajos aumentan la tensión del material del electrodo, lo que provoca cambios estructurales y más reacciones secundarias. Un SOC parcial equilibra la tensión y la actividad de reacción, ralentizando la velocidad de degradación.

 Profundidad de descarga (DOD)

Las baterías sometidas a descargas profundas (alta DOD) se degradan más rápidamente que las sometidas a descargas superficiales. Las descargas profundas provocan cambios estructurales más significativos en los materiales de los electrodos, creando más grietas y productos de reacción secundarios, lo que aumenta la velocidad de degradación. Evitar la descarga completa de las baterías durante su almacenamiento ayuda a mitigar este efecto, prolongando su vida útil.

 Edad natural

Las baterías se degradan de forma natural con el paso del tiempo debido a procesos químicos y físicos inherentes. Incluso en condiciones óptimas de almacenamiento, los componentes químicos de la batería se descomponen gradualmente y fallan. Unas prácticas de almacenamiento adecuadas pueden ralentizar este proceso de envejecimiento, pero no pueden evitarlo por completo.

 

Técnicas de análisis de la degradación:

Medición del desvanecimiento de la capacidad

La medición periódica de la capacidad de descarga de la batería proporciona un método sencillo para realizar un seguimiento de su degradación a lo largo del tiempo. La comparación de la capacidad de la batería en distintos momentos permite evaluar su grado de degradación, lo que permite adoptar medidas de mantenimiento a tiempo.

 Espectroscopia de impedancia electroquímica (EIS)

Esta técnica analiza la resistencia interna de la batería, proporcionando información detallada sobre los cambios en las propiedades del electrodo y el electrolito. La EIS puede detectar cambios en la impedancia interna de la batería, lo que ayuda a identificar causas específicas de degradación, como el engrosamiento de la capa SEI o el deterioro del electrolito.

 Análisis post mortem

El desmontaje de una batería degradada y el análisis de los electrodos y el electrolito mediante métodos como la difracción de rayos X (DRX) y la microscopía electrónica de barrido (MEB) pueden revelar los cambios físicos y químicos que se producen durante el almacenamiento. El análisis post-mortem proporciona información detallada sobre los cambios estructurales y de composición de la batería, lo que ayuda a comprender los mecanismos de degradación y a mejorar el diseño y las estrategias de mantenimiento de las baterías.

 

Estrategias de mitigación

Almacenamiento en frío

Almacene las baterías en un entorno fresco y controlado para minimizar la autodescarga y otros mecanismos de degradación dependientes de la temperatura. Lo ideal es mantener un rango de temperatura de 15°C a 25°C. El uso de equipos de refrigeración específicos y sistemas de control ambiental puede ralentizar considerablemente el proceso de envejecimiento de las baterías.

Almacenamiento de carga parcial

Mantener un SOC parcial (en torno a 30-50%) durante el almacenamiento para reducir el estrés de los electrodos y ralentizar la degradación. Esto requiere establecer estrategias de carga adecuadas en el sistema de gestión de la batería para garantizar que la batería se mantiene dentro del rango óptimo de SOC.

Control periódico

Supervise periódicamente la capacidad y el voltaje de la batería para detectar tendencias de degradación. A partir de estas observaciones, aplique las medidas correctivas necesarias. La supervisión periódica también puede proporcionar alertas tempranas de posibles problemas, evitando fallos repentinos de la batería durante su uso.

Sistemas de gestión de baterías (BMS)

Utilice el BMS para supervisar el estado de la batería, controlar los ciclos de carga y descarga e implementar funciones como el equilibrado de celdas y la regulación de la temperatura durante el almacenamiento. El BMS puede detectar el estado de la batería en tiempo real y ajustar automáticamente los parámetros operativos para prolongar su vida útil y mejorar la seguridad.

 

Conclusión

Si se conocen a fondo los mecanismos de degradación, los factores que influyen y se aplican estrategias eficaces de mitigación, se puede mejorar significativamente la gestión del almacenamiento a largo plazo de las baterías comerciales de iones de litio. Este enfoque permite una utilización óptima de las baterías y prolonga su vida útil total, garantizando un mejor rendimiento y rentabilidad en las aplicaciones industriales. Para soluciones de almacenamiento de energía más avanzadas, considere la 215 kWh Sistema de almacenamiento de energía comercial e industrial por Kamada Power.

 

Contacto Kamada Power

Visite Sistemas personalizados de almacenamiento de energía comercial e industrial Haga clic en Contacto Kamada Power

Comentarios

Más blogs

Obtenga más conocimientos y tendencias sobre el sector de las baterías de litio en nuestro blog.

¿Cuál es la diferencia entre las baterías de carro de golf de 48v y 51,2v?

¿cuál es la diferencia entre baterías de 48v y 51,2v para carros de golf? A la hora de elegir la batería adecuada para su carro de golf, las opciones de 48V y 51,2V son dos opciones comunes. La diferencia de voltaje puede afectar significativamente al rendimiento, la eficiencia y la autonomía general. En esta guía, profundizaremos en las distinciones entre estas

Leer Más "

Cuánto duran 4 baterías de litio de 12v 100Ah en paralelo

¿Cuánto durarán 4 baterías de litio de 12v 100Ah en paralelo? especialmente cuando se utilizan cuatro baterías de litio de 12V 100Ah en paralelo. Esta guía le mostrará cómo calcular fácilmente el tiempo de funcionamiento y le explicará los diversos factores que afectan al rendimiento de la batería, como las demandas de carga, el sistema de gestión de la batería (BMS) y la temperatura ambiente. Con estos conocimientos,

Leer Más "

Baterías de 48 V para climas fríos: Almacenamiento fiable de energía en invierno

Uno de los retos más acuciantes en el sector actual del almacenamiento de energía es garantizar que las baterías mantengan un rendimiento óptimo a bajas temperaturas. Para quienes dependen de sistemas de energía renovable o de soluciones aisladas de la red, la necesidad de baterías que funcionen de forma fiable, incluso en condiciones meteorológicas extremas, es fundamental.

Leer Más "
logotipo de kamada power

Resuma su negocio para que el visitante pueda conocer su oferta desde cualquier página de su sitio web.

Póngase en contacto

123 Main Street
Nueva York, NY 10001

2025 Todos los derechos reservados.

Consulta

Nuestro equipo le enviará la mejor oferta en 20 minutos