Buscar en
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Guía de sistemas comerciales de almacenamiento de energía

Índice

¿Qué son los sistemas comerciales de almacenamiento en batería?

Batería de 100 kwh y Batería de 200kwh Los sistemas comerciales de almacenamiento en baterías son soluciones avanzadas de almacenamiento de energía diseñadas para almacenar y liberar electricidad de diversas fuentes. Funcionan como bancos de energía a gran escala, utilizando paquetes de baterías alojados en contenedores para gestionar eficazmente el flujo de energía. Estos sistemas vienen en varios tamaños y configuraciones para satisfacer las necesidades específicas de diferentes aplicaciones y clientes.

El diseño modular de sistemas comerciales de almacenamiento en baterías permite la escalabilidad, con capacidades de almacenamiento que suelen oscilar entre 50 kWh y 1 MWh. Esta flexibilidad los hace adecuados para una amplia gama de empresas, incluidas pequeñas y medianas empresas, escuelas, hospitales, gasolineras, comercios minoristas e instalaciones industriales. Estos sistemas ayudan a gestionar la demanda de energía, proporcionan energía de reserva durante los cortes y apoyan la integración de fuentes de energía renovables como la solar y la eólica.

La flexibilidad de los diseños modulares permite personalizar estos sistemas para adaptarlos a necesidades energéticas específicas, lo que supone una solución rentable para mejorar la eficiencia energética y la fiabilidad en diversos sectores.

Sistemas de almacenamiento de energía comercial con batería Kamada Power 100kwh | Sistema de almacenamiento con batería Kamada Power Outdoor Cabinet BESS 100kWh / 215kWh | Almacenamiento de energía industrial y comercial

Sistemas comerciales de almacenamiento de energía con baterías de 100 kwh

Componentes de los sistemas comerciales de almacenamiento de energía y sus aplicaciones

Sistemas comerciales de almacenamiento de energía constan de varios componentes clave, cada uno de los cuales desempeña un papel específico para satisfacer diversas necesidades de aplicación. A continuación se describen detalladamente estos componentes y sus aplicaciones específicas en escenarios reales:

  1. Sistema de baterías:
    • Componente básico: El sistema de baterías está formado por celdas individuales que almacenan energía eléctrica. Las baterías de iones de litio se utilizan habitualmente por su alta densidad energética y su larga vida útil.
    • Aplicaciones: En la reducción de picos y el desplazamiento de la carga, el sistema de baterías se carga durante los periodos de baja demanda de electricidad y descarga la energía almacenada durante los picos de demanda, reduciendo eficazmente los costes energéticos.
  2. Sistema de gestión de baterías (BMS):
    • Función: El BMS supervisa el estado y los parámetros de rendimiento de la batería, como la tensión, la temperatura y el estado de carga, garantizando un funcionamiento seguro y eficiente.
    • Aplicaciones: En aplicaciones de energía de reserva y microrredes, el BMS garantiza que el sistema de baterías pueda suministrar energía de emergencia estable durante los cortes de red, asegurando la continuidad de la actividad.
  3. Inversor o sistema de conversión de potencia (PCS):
    • Función: El PCS convierte la corriente continua almacenada en el sistema de baterías en la corriente alterna que necesitan la red o las cargas, manteniendo una tensión de salida estable y la calidad de la energía.
    • Aplicaciones: En los sistemas conectados a la red, el PCS permite el flujo bidireccional de energía, equilibrando la carga y controlando la frecuencia de la red para mejorar su fiabilidad y estabilidad.
  4. Sistema de gestión de la energía (SGE):
    • Función: El EMS optimiza y gestiona el flujo de energía dentro del sistema de almacenamiento, coordinándose con la red, las cargas y otras fuentes de energía. Realiza tareas como la reducción de picos, el cambio de carga y el arbitraje energético.
    • Aplicaciones: En la integración de las energías renovables, el EMS mejora la previsibilidad y la estabilidad de la energía solar y eólica optimizando la utilización y el almacenamiento de la energía.
  5. Inversor bidireccional:
    • Función: Los inversores bidireccionales permiten el intercambio de energía entre el sistema de baterías y la red en función de las necesidades, lo que favorece la gestión flexible de la energía y el funcionamiento autónomo en caso de fallo de la red.
    • Aplicaciones: En el suministro eléctrico de microrredes y zonas remotas, los inversores bidireccionales garantizan la autonomía del sistema y colaboran con la red principal para mejorar la fiabilidad y sostenibilidad del suministro eléctrico.
  6. Transformador:
    • Función: Los transformadores ajustan el nivel de tensión de salida del sistema de baterías a las necesidades de la red o de las cargas, garantizando una transmisión eficaz de la energía y la estabilidad del sistema.
    • Aplicaciones: En las aplicaciones eléctricas industriales y comerciales a gran escala, los transformadores optimizan la eficiencia de la transmisión de energía y la estabilidad operativa del sistema proporcionando una adaptación de tensión adecuada.
  7. Dispositivos de protección:
    • Función: Los dispositivos de protección controlan y responden a las subidas de tensión, cortocircuitos y otras anomalías de la red dentro del sistema, garantizando un funcionamiento seguro y minimizando los daños a los equipos.
    • Aplicaciones: En la integración en red y en entornos con cambios rápidos de carga, los dispositivos de protección protegen el sistema de baterías y la red, reduciendo los costes de mantenimiento y los riesgos operativos.
  8. Sistemas de refrigeración:
    • Función: Los sistemas de refrigeración mantienen temperaturas de funcionamiento óptimas para las baterías y los inversores, evitando el sobrecalentamiento y la degradación del rendimiento, garantizando la estabilidad del sistema a largo plazo.
    • Aplicaciones: En entornos de alta temperatura y cargas de descarga de alta potencia, los sistemas de refrigeración proporcionan la capacidad de disipación de calor necesaria, prolongando la vida útil de los equipos y optimizando la eficiencia energética.
  9. Sistemas de control avanzados:
    • Función: Los sistemas de control avanzados se integran con EMS y BMS para supervisar y optimizar el funcionamiento y el rendimiento de todo el sistema de almacenamiento de energía.
    • Aplicaciones: En aplicaciones comerciales e industriales a gran escala, los sistemas de control avanzados mejoran la capacidad de respuesta del sistema y la eficiencia operativa mediante el análisis de datos en tiempo real y el apoyo a la toma de decisiones.

Estos componentes y sus aplicaciones demuestran las funciones críticas y los usos prácticos de los sistemas comerciales de almacenamiento de energía en la gestión energética moderna. Aprovechando estas tecnologías y estrategias de forma eficaz, las empresas pueden conseguir ahorros energéticos, reducir las emisiones de carbono y mejorar la fiabilidad y sostenibilidad de su suministro eléctrico.

Tipos de sistemas comerciales de almacenamiento de energía

  1. Almacenamiento mecánico: Utiliza movimientos o fuerzas físicas para almacenar energía. Algunos ejemplos son la hidroelectricidad por bombeo (PSH), el almacenamiento de energía por aire comprimido (CAES) y el almacenamiento de energía por volante de inercia (FES).
  2. Almacenamiento electromagnético: Utiliza campos eléctricos o magnéticos para almacenar energía. Algunos ejemplos son los condensadores, los supercondensadores y el almacenamiento de energía magnética superconductora (SMES).
  3. Almacenamiento térmico: Almacena energía en forma de calor o frío. Algunos ejemplos son las sales fundidas, el aire líquido, el almacenamiento criogénico de energía (CES) y los sistemas de hielo/agua.
  4. Almacenamiento de productos químicos: Convierte y almacena energía mediante procesos químicos, como el almacenamiento de hidrógeno.
  5. Almacenamiento electroquímico: Se trata de baterías que almacenan y liberan energía mediante reacciones electroquímicas. Las baterías de iones de litio son las más utilizadas en entornos comerciales por su alta eficiencia y densidad energética.

Cada tipo de sistema de almacenamiento tiene sus propias ventajas y limitaciones, lo que los hace adecuados para distintas aplicaciones y requisitos operativos.

Aplicaciones de los sistemas comerciales de almacenamiento de energía

Los sistemas comerciales de almacenamiento de energía tienen diversas aplicaciones que aportan beneficios económicos y contribuyen a objetivos energéticos y medioambientales más amplios. Estas aplicaciones están orientadas tanto al ahorro de costes como a la mejora de la eficiencia operativa. He aquí un resumen detallado:

  1. Reducción de picosLos sistemas comerciales de almacenamiento de energía liberan la energía almacenada durante los periodos de máxima demanda de electricidad, reduciendo así los cargos por demanda de las empresas. Esto es especialmente beneficioso para instalaciones con elevados ratios pico/media o sujetas a elevados cargos por demanda, como escuelas, hospitales, gasolineras, comercios e industrias.
  2. Cambio de cargaEstos sistemas almacenan el exceso de energía durante los periodos de precios bajos de la electricidad y lo descargan durante los periodos de precios máximos. Esto beneficia a los clientes con tarifas por tiempo de consumo o en tiempo real. Por ejemplo, un hotel de Hawai utilizó un sistema de baterías de iones de litio de 500 kW/3 MWh para desplazar su carga de electricidad de las horas diurnas a las nocturnas, ahorrando $275.000 al año.
  3. Integración de las energías renovables:Mejora la utilización de las fuentes de energía renovables almacenando el exceso de generación y liberándolo cuando es necesario. Los sistemas comerciales de almacenamiento de energía almacenan el excedente de energía solar o eólica y lo liberan durante los picos de demanda o cuando la generación de energía renovable es baja. Esto reduce la dependencia de los combustibles fósiles y disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, estabiliza la red, mejorando su fiabilidad y seguridad.
  4. Energía de reservaEstos sistemas proporcionan energía de reserva en caso de cortes en la red o emergencias, garantizando el funcionamiento de instalaciones críticas como hospitales, centros de datos e instalaciones industriales. Esta capacidad es crucial para instalaciones que no pueden permitirse interrupciones del suministro eléctrico.
  5. MicrogridLos sistemas comerciales de almacenamiento de energía forman parte integrante de las microrredes y funcionan de forma independiente o conectados a la red principal. Las microrredes mejoran la fiabilidad de la red local, reducen las emisiones y aumentan la independencia y flexibilidad energéticas de las comunidades.

Estas aplicaciones no sólo aportan beneficios económicos directos, sino que también contribuyen a objetivos energéticos y medioambientales más amplios, como la reducción de las emisiones de carbono y la mejora de la estabilidad de la red. Los sistemas comerciales de almacenamiento de energía, al mejorar la eficiencia energética y reducir los riesgos operativos, crean ventajas competitivas y oportunidades de desarrollo sostenible tanto en las empresas comerciales como en las comunidades.

Capacidad de los sistemas comerciales de almacenamiento de energía

Los sistemas comerciales de almacenamiento de energía suelen oscilar entre 50 kWh y 1 MWh, y satisfacen diversas necesidades comerciales y municipales. La elección de la capacidad depende de la aplicación específica y de los parámetros de rendimiento requeridos.

Una evaluación precisa de las necesidades energéticas y una planificación cuidadosa son esenciales para determinar la capacidad de almacenamiento óptima para una aplicación determinada, garantizando tanto la rentabilidad como la eficiencia operativa.

Ventajas de los sistemas comerciales de almacenamiento de energía

  1. Resiliencia
    Los sistemas comerciales de almacenamiento de energía ofrecen energía de reserva crítica durante los cortes, garantizando que las operaciones puedan continuar sin interrupción. Esto es especialmente vital para instalaciones como hospitales, centros de datos y plantas de fabricación, donde las interrupciones del suministro eléctrico pueden provocar importantes pérdidas económicas o poner en peligro la seguridad. Al proporcionar una fuente de energía fiable durante los fallos de la red, estos sistemas ayudan a mantener la continuidad del negocio y protegen los equipos sensibles de las fluctuaciones de energía.
  2. Ahorro de costes
    Una de las principales ventajas económicas de los sistemas comerciales de almacenamiento de energía es la posibilidad de desplazar el uso de la energía de las horas punta a las horas valle. Los costes de la electricidad suelen ser más elevados durante las horas de mayor demanda, por lo que almacenar energía durante las horas valle, cuando las tarifas son más bajas, y utilizarla durante las horas punta puede suponer un ahorro sustancial. Además, las empresas pueden participar en programas de respuesta a la demanda, que ofrecen incentivos económicos por reducir el consumo de energía durante los periodos de mayor demanda. Estas estrategias no sólo reducen la factura energética, sino que también optimizan los patrones de consumo de energía.
  3. Integración de las energías renovables
    La integración de sistemas comerciales de almacenamiento de energía con fuentes de energía renovables como la solar y la eólica aumenta su eficacia y fiabilidad. Estos sistemas de almacenamiento pueden capturar el exceso de energía generada durante los periodos de alta producción renovable y almacenarla para utilizarla cuando la generación sea baja. Esto no sólo maximiza la utilización de la energía renovable, sino que también reduce la dependencia de los combustibles fósiles, con la consiguiente disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero. Al estabilizar la naturaleza intermitente de las energías renovables, los sistemas de almacenamiento facilitan una transición energética más suave y sostenible.
  4. Beneficios de la red
    Los sistemas comerciales de almacenamiento de energía contribuyen a la estabilidad de la red equilibrando las fluctuaciones de la oferta y la demanda. Proporcionan servicios auxiliares como la regulación de la frecuencia y el apoyo a la tensión, que son cruciales para mantener la integridad operativa de la red. Además, estos sistemas mejoran la seguridad de la red proporcionando capas adicionales de resistencia contra ciberataques y desastres naturales. El despliegue de sistemas de almacenamiento de energía también apoya el crecimiento económico mediante la creación de puestos de trabajo en la fabricación, instalación y mantenimiento, al tiempo que promueve la sostenibilidad del medio ambiente a través de la reducción de las emisiones y el consumo de recursos.
  5. Beneficios estratégicosEficiencia energética: Al optimizar el uso de la energía y reducir los residuos, los sistemas de almacenamiento ayudan a las empresas a lograr una mayor eficiencia energética, lo que puede traducirse en menores costes operativos y una menor huella de carbono.

    Reducción del riesgo operativo: Disponer de una fuente de energía de reserva fiable reduce el riesgo de interrupciones operativas debidas a cortes de electricidad, lo que minimiza las posibles pérdidas financieras y mejora la estabilidad general de la empresa.

Vida útil de los sistemas comerciales de almacenamiento de energía

La vida útil de los sistemas comerciales de almacenamiento de energía varía según la tecnología y el uso. Los rangos generales incluyen:

  • Baterías de iones de litio: 8 a 15 años
  • Baterías de flujo redox: 5 a 15 años
  • Sistemas de almacenamiento de hidrógeno: 8 a 15 años

La implantación de herramientas avanzadas de supervisión y diagnóstico puede ayudar a predecir y prevenir posibles problemas, prolongando aún más la vida operativa de los sistemas de almacenamiento de energía.

Cómo diseñar un sistema comercial de almacenamiento de energía según las necesidades de la aplicación

El diseño de un sistema comercial de almacenamiento de energía es un proceso complejo que implica varios pasos clave y opciones tecnológicas para garantizar que el sistema cumpla eficazmente los requisitos de la aplicación y los criterios de rendimiento.

  1. Identificación de escenarios de aplicación:Definición de los servicios primarios: El primer paso consiste en especificar los principales servicios que prestará el sistema, como la reducción de picos, el cambio de carga y la energía de reserva. Las distintas aplicaciones pueden requerir soluciones de almacenamiento de energía a medida.
  2. Definición de métricas de rendimiento:Potencia y energía: Determina la potencia máxima y la capacidad de almacenamiento de energía que necesita el sistema.

    Eficacia: Considera la eficiencia de conversión de energía del sistema para minimizar las pérdidas durante la transferencia de energía.

    Ciclo de vida: Evalúe la vida útil prevista de los ciclos de carga-descarga por día, semana o año, crucial para la rentabilidad.

  3. Selección de tecnología:Tecnologías de almacenamiento: En función de los parámetros de rendimiento, elija las tecnologías de almacenamiento adecuadas, como baterías de iones de litio, baterías de plomo-ácido, baterías de flujo o almacenamiento de energía por aire comprimido. Cada tecnología ofrece ventajas únicas y se adapta a distintas necesidades operativas. Por ejemplo, las baterías de iones de litio ofrecen una alta densidad energética y un ciclo de vida largo, lo que las hace ideales para el almacenamiento de energía a largo plazo.
  4. Diseño del sistema:Configuración e integración: Diseña la disposición física y las conexiones eléctricas del sistema para garantizar una interacción eficaz con la red, otras fuentes de energía y las cargas.

    Control y gestión: Incorpore sistemas como sistemas de gestión de baterías (BMS), sistemas de gestión de energía (EMS) e inversores para mantener un rendimiento óptimo del sistema. Estos sistemas equilibran la tensión, la temperatura, la corriente, el estado de carga y el estado general del sistema.

  5. Evaluación del sistema:Pruebas de rendimiento: Realizar pruebas exhaustivas para validar el rendimiento del sistema en distintas condiciones de carga y de red.

    Garantía de fiabilidad: Evaluar la fiabilidad y estabilidad a largo plazo del sistema, incluida la gestión de la temperatura, las predicciones de duración de la batería y las capacidades de respuesta ante emergencias.

    Análisis del beneficio económico: Analizar los beneficios económicos generales del sistema, incluidos el ahorro de energía, la reducción de los costes de electricidad, la participación en los servicios de la red (por ejemplo, la respuesta a la demanda) y la ampliación de la vida útil de la infraestructura de la red.

El diseño de sistemas comerciales de almacenamiento de energía requiere una consideración holística de factores tecnológicos, económicos y medioambientales para garantizar que el sistema ofrezca el rendimiento y la rentabilidad esperados durante su funcionamiento.

Cálculo de costes y beneficios

El Coste Nivelado de Almacenamiento (LCOS) es una métrica común utilizada para evaluar el coste y el valor de los sistemas de almacenamiento de energía. Representa los costes totales durante la vida útil divididos por la producción total de energía durante la vida útil. Comparar el LCOS con los posibles flujos de ingresos o ahorros de costes ayuda a determinar la viabilidad económica de un proyecto de almacenamiento.

Integración con la energía fotovoltaica

Los sistemas comerciales de almacenamiento en baterías pueden integrarse con sistemas fotovoltaicos (FV) para crear soluciones de energía solar más almacenamiento. Estos sistemas almacenan el exceso de energía solar para su uso posterior, mejorando el autoconsumo energético, reduciendo las tarifas de demanda y proporcionando una energía de reserva fiable. También contribuyen a servicios de la red como la regulación de la frecuencia y el arbitraje energético, lo que los convierte en una opción rentable y respetuosa con el medio ambiente para las empresas.

Conclusión

Los sistemas comerciales de almacenamiento de energía son cada vez más viables y atractivos a medida que avanza la tecnología y se aplican políticas de apoyo. Estos sistemas ofrecen ventajas significativas, como el ahorro de costes, una mayor resistencia y una mejor integración de las fuentes de energía renovables. Al conocer los componentes, las aplicaciones y las ventajas, las empresas pueden tomar decisiones informadas para aprovechar todo el potencial de los sistemas comerciales de almacenamiento de energía.

Kamada Power OEM ODM Sistemas comerciales personalizados de almacenamiento de energíaContacto Kamada Power para Obtener un presupuesto

Comentarios

Más blogs

Obtenga más conocimientos y tendencias sobre el sector de las baterías de litio en nuestro blog.

¿Cuál es la diferencia entre las baterías de carro de golf de 48v y 51,2v?

¿cuál es la diferencia entre baterías de 48v y 51,2v para carros de golf? A la hora de elegir la batería adecuada para su carro de golf, las opciones de 48V y 51,2V son dos opciones comunes. La diferencia de voltaje puede afectar significativamente al rendimiento, la eficiencia y la autonomía general. En esta guía, profundizaremos en las distinciones entre estas

Leer Más "

Cuánto duran 4 baterías de litio de 12v 100Ah en paralelo

¿Cuánto durarán 4 baterías de litio de 12v 100Ah en paralelo? especialmente cuando se utilizan cuatro baterías de litio de 12V 100Ah en paralelo. Esta guía le mostrará cómo calcular fácilmente el tiempo de funcionamiento y le explicará los diversos factores que afectan al rendimiento de la batería, como las demandas de carga, el sistema de gestión de la batería (BMS) y la temperatura ambiente. Con estos conocimientos,

Leer Más "

Baterías de 48 V para climas fríos: Almacenamiento fiable de energía en invierno

Uno de los retos más acuciantes en el sector actual del almacenamiento de energía es garantizar que las baterías mantengan un rendimiento óptimo a bajas temperaturas. Para quienes dependen de sistemas de energía renovable o de soluciones aisladas de la red, la necesidad de baterías que funcionen de forma fiable, incluso en condiciones meteorológicas extremas, es fundamental.

Leer Más "
logotipo de kamada power

Resuma su negocio para que el visitante pueda conocer su oferta desde cualquier página de su sitio web.

Póngase en contacto

123 Main Street
Nueva York, NY 10001

2025 Todos los derechos reservados.

Consulta

Nuestro equipo le enviará la mejor oferta en 20 minutos