Buscar en
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Componentes clave de los sistemas comerciales de almacenamiento de energía C&I

Índice

Introducción

Kamada Power es un líder Fabricantes de sistemas comerciales de almacenamiento de energía y Empresas comerciales de almacenamiento de energía. En los sistemas comerciales de almacenamiento de energía, la selección y el diseño de los componentes básicos determinan directamente el rendimiento, la fiabilidad y la viabilidad económica del sistema. Estos componentes críticos son esenciales para garantizar la seguridad energética, mejorar la eficiencia energética y reducir los costes de la energía. Desde la capacidad de almacenamiento de energía de los paquetes de baterías hasta el control ambiental de los sistemas de climatización, y desde la seguridad de la protección y los disyuntores hasta la gestión inteligente de los sistemas de supervisión y comunicación, cada componente desempeña un papel indispensable para garantizar el funcionamiento eficiente de los sistemas de almacenamiento de energía.

este artículo, profundizaremos en los componentes básicos de sistemas comerciales de almacenamiento de energía y sistemas comerciales de almacenamiento en bateríassus funciones y aplicaciones. Mediante análisis detallados y estudios de casos prácticos, pretendemos ayudar a los lectores a comprender plenamente cómo funcionan estas tecnologías clave en diferentes escenarios y cómo elegir la solución de almacenamiento de energía más adecuada para sus necesidades. Tanto si se trata de afrontar retos relacionados con la inestabilidad del suministro energético como de optimizar la eficiencia del uso de la energía, este artículo proporcionará orientación práctica y profundos conocimientos profesionales.

1. PCS (Sistema de conversión de energía)

En Sistema de conversión de energía (PCS) es uno de los componentes básicos de almacenamiento de energía comercial responsables de controlar los procesos de carga y descarga de los paquetes de baterías, así como de la conversión entre electricidad de CA y CC. Se compone principalmente de módulos de potencia, módulos de control, módulos de protección y módulos de monitorización.

Funciones y cometidos

  1. Conversión CA/CC
    • Función: Convierte la electricidad de CC almacenada en las baterías en electricidad de CA para las cargas; también puede convertir la electricidad de CA en electricidad de CC para cargar las baterías.
    • Ejemplo: En una fábrica, la electricidad de CC generada por los sistemas fotovoltaicos durante el día puede convertirse en electricidad de CA a través del PCS y suministrarse directamente a la fábrica. Por la noche o cuando no hay luz solar, el PCS puede convertir la electricidad de CA obtenida de la red en electricidad de CC para cargar las baterías de almacenamiento de energía.
  2. Equilibrio energético
    • Función: Al ajustar la potencia de salida, suaviza las fluctuaciones de potencia en la red para mantener la estabilidad del sistema eléctrico.
    • Ejemplo: En un edificio comercial, cuando se produce un aumento repentino de la demanda eléctrica, los PCS pueden liberar rápidamente energía de las baterías para equilibrar las cargas eléctricas y evitar la sobrecarga de la red.
  3. Función de protección
    • Función: Supervisión en tiempo real de los parámetros del pack de baterías, como la tensión, la corriente y la temperatura, para evitar la sobrecarga, la sobredescarga y el sobrecalentamiento, garantizando un funcionamiento seguro del sistema.
    • Ejemplo: En un centro de datos, el PCS puede detectar temperaturas elevadas de la batería y ajustar las tasas de carga y descarga inmediatamente para evitar daños en la batería y riesgos de incendio.
  4. Carga y descarga integradas
    • Función: Combinado con sistemas BMS, selecciona estrategias de carga y descarga basadas en las características del elemento de almacenamiento de energía (por ejemplo, carga/descarga de corriente constante, carga/descarga de potencia constante, carga/descarga automática).
  5. Funcionamiento conectado y aislado de la red
    • FunciónFuncionamiento conectado a la red: Ofrece funciones de compensación automática o regulada de la potencia reactiva, función de cruce de baja tensión. Funcionamiento sin red: La fuente de alimentación independiente, el voltaje y la frecuencia se pueden ajustar para la fuente de alimentación combinada paralela de la máquina, distribución automática de la energía entre las máquinas múltiples.
  6. Función de comunicación
    • Función: Equipado con interfaces Ethernet, CAN y RS485, compatible con protocolos de comunicación abiertos, facilitando el intercambio de información con BMS y otros sistemas.

Escenarios de aplicación

  • Sistemas fotovoltaicos de almacenamiento de energía: Durante el día, los paneles solares generan electricidad, que el PCS convierte en electricidad de CA para uso doméstico o comercial, mientras que la electricidad sobrante se almacena en baterías y se vuelve a convertir en electricidad de CA para su uso por la noche.
  • Regulación de la frecuencia de la red: Durante las fluctuaciones de frecuencia de la red, el PCS suministra o absorbe electricidad rápidamente para estabilizar la frecuencia de la red. Por ejemplo, cuando la frecuencia de la red disminuye, el PCS puede descargar rápidamente para complementar la energía de la red y mantener la estabilidad de la frecuencia.
  • Alimentación de emergencia: Durante los cortes de red, el PCS libera la energía almacenada para garantizar el funcionamiento continuo de los equipos críticos. Por ejemplo, en hospitales o centros de datos, el PCS proporciona apoyo energético ininterrumpido, garantizando el funcionamiento ininterrumpido de los equipos.

Especificaciones técnicas

  • Eficiencia de conversión: La eficiencia de conversión de PCS suele ser superior a 95%. Una mayor eficiencia significa menos pérdida de energía.
  • Potencia nominal: Dependiendo del escenario de aplicación, las potencias de los PCS oscilan entre varios kilovatios y varios megavatios. Por ejemplo, los pequeños sistemas residenciales de almacenamiento de energía pueden utilizar PCS de 5 kW, mientras que los grandes sistemas comerciales e industriales pueden requerir PCS superiores a 1 MW.
  • Tiempo de respuesta: Cuanto menor sea el tiempo de respuesta del PCS, más rápido podrá responder a las fluctuaciones de la demanda de energía. Normalmente, los tiempos de respuesta de los PCS son de milisegundos, lo que permite responder con rapidez a los cambios en las cargas de potencia.

2. BMS (sistema de gestión de baterías)

En Sistema de gestión de baterías (BMS) es un dispositivo electrónico utilizado para supervisar y gestionar baterías, garantizando su seguridad y rendimiento mediante la supervisión y el control en tiempo real de los parámetros de tensión, corriente, temperatura y estado.

Funciones y cometidos

  1. Función de control
    • Función: Supervisión en tiempo real de los parámetros de la batería, como la tensión, la corriente y la temperatura, para evitar sobrecargas, sobredescargas, sobrecalentamientos y cortocircuitos.
    • Ejemplo: En un vehículo eléctrico, el BMS puede detectar temperaturas anormales en una célula de la batería y ajustar rápidamente las estrategias de carga y descarga para evitar el sobrecalentamiento de la batería y el riesgo de incendio.
  2. Función de protección
    • Función: Cuando se detectan condiciones anormales, el BMS puede cortar los circuitos para evitar daños en la batería o accidentes de seguridad.
    • Ejemplo: En un sistema de almacenamiento de energía doméstico, cuando el voltaje de la batería es demasiado alto, el BMS detiene inmediatamente la carga para proteger la batería de la sobrecarga.
  3. Función equilibradora
    • Función: Equilibra la carga y descarga de las baterías individuales dentro del pack de baterías para evitar grandes diferencias de tensión entre las baterías individuales, prolongando así la vida útil y la eficiencia del pack de baterías.
    • Ejemplo: En una estación de almacenamiento de energía a gran escala, el BMS garantiza unas condiciones óptimas para cada célula de la batería mediante una carga equilibrada, lo que mejora la vida útil general y la eficiencia del paquete de baterías.
  4. Cálculo del estado de carga (SOC)
    • Función: Estima con precisión la carga restante (SOC) de la batería, proporcionando información del estado de la batería en tiempo real para los usuarios y la gestión del sistema.
    • Ejemplo: En un sistema doméstico inteligente, los usuarios pueden comprobar la capacidad restante de la batería a través de una aplicación móvil y planificar su consumo de electricidad en consecuencia.

Escenarios de aplicación

  • Vehículos eléctricos: El BMS controla el estado de la batería en tiempo real, evita la sobrecarga y la sobredescarga, mejora la vida útil de la batería y garantiza la seguridad y fiabilidad de los vehículos.
  • Sistemas domésticos de almacenamiento de energía: Mediante la supervisión del BMS, garantiza el funcionamiento seguro de las baterías de almacenamiento de energía y mejora la seguridad y estabilidad del uso doméstico de la electricidad.
  • Almacenamiento de energía industrial: El BMS supervisa varios paquetes de baterías en sistemas de almacenamiento de energía a gran escala para garantizar un funcionamiento eficaz y seguro. Por ejemplo, en una fábrica, el BMS puede detectar la degradación del rendimiento de un paquete de baterías y alertar rápidamente al personal de mantenimiento para su inspección y sustitución.

Especificaciones técnicas

  • Precisión: La precisión de la monitorización y el control del BMS afecta directamente al rendimiento y la vida útil de la batería, y suele requerir una precisión de tensión de ±0,01 V y una precisión de corriente de ±1%.
  • Tiempo de respuesta: El BMS debe responder con rapidez, normalmente en milisegundos, para gestionar con prontitud las anomalías de la batería.
  • Fiabilidad: Como unidad central de gestión de los sistemas de almacenamiento de energía, la fiabilidad del BMS es crucial, ya que requiere un funcionamiento estable en diversos entornos de trabajo. Por ejemplo, incluso en condiciones extremas de temperatura o alta humedad, el BMS asegura un funcionamiento estable, garantizando la seguridad y estabilidad del sistema de baterías.

3. EMS (Sistema de gestión de la energía)

En Sistema de gestión de la energía (SGE) es el "cerebro" de sistemas comerciales de almacenamiento de energíaEMS, responsable del control y la optimización generales, garantiza un funcionamiento eficaz y estable del sistema. EMS coordina el funcionamiento de varios subsistemas mediante la recopilación de datos, el análisis y la toma de decisiones para optimizar la utilización de la energía.

Funciones y cometidos

  1. Estrategia de control
    • Función: EMS formula y aplica estrategias de control para sistemas de almacenamiento de energía, incluida la gestión de carga y descarga, el despacho de energía y la optimización de la potencia.
    • Ejemplo: En una red inteligente, EMS optimiza los programas de carga y descarga de los sistemas de almacenamiento de energía en función de las necesidades de carga de la red y las fluctuaciones del precio de la electricidad, reduciendo así los costes de electricidad.
  2. Supervisión de la situación
    • Función: Supervisión en tiempo real del estado operativo de los sistemas de almacenamiento de energía, recopilando datos sobre baterías, PCS y otros subsistemas para su análisis y diagnóstico.
    • Ejemplo: En un sistema de microrred, el EMS supervisa el estado operativo de todos los equipos energéticos, detectando rápidamente los fallos para su mantenimiento y ajuste.
  3. Gestión de averías
    • Función: Detecta fallos y condiciones anormales durante el funcionamiento del sistema, adoptando rápidamente medidas de protección para garantizar la seguridad y fiabilidad del sistema.
    • Ejemplo: En un proyecto de almacenamiento de energía a gran escala, cuando el EMS detecta un fallo en un PCS, puede cambiar inmediatamente a un PCS de reserva para garantizar el funcionamiento continuo del sistema.
  4. Optimización y programación
    • Función: Optimiza los programas de carga y descarga de los sistemas de almacenamiento de energía en función de las necesidades de carga, los precios de la energía y los factores medioambientales, mejorando la eficiencia económica y los beneficios del sistema.
    • Ejemplo: En un parque comercial, EMS programa de forma inteligente los sistemas de almacenamiento de energía en función de las fluctuaciones del precio de la electricidad y la demanda de energía, lo que reduce los costes de electricidad y mejora la eficiencia de la utilización de la energía.

Escenarios de aplicación

  • Red inteligente: EMS coordina los sistemas de almacenamiento de energía, las fuentes de energía renovable y las cargas dentro de la red, optimizando la eficiencia de la utilización de la energía y la estabilidad de la red.
  • Microrredes: En los sistemas de microrredes, EMS coordina varias fuentes de energía y cargas, mejorando la fiabilidad y estabilidad del sistema.
  • Polígonos industriales: EMS optimiza el funcionamiento de los sistemas de almacenamiento de energía, reduciendo los costes energéticos y mejorando la eficiencia de utilización de la energía.

Especificaciones técnicas

  • Capacidad de procesamiento: EMS debe tener una gran capacidad de procesamiento y análisis de datos, capaz de manejar el procesamiento de datos a gran escala y el análisis en tiempo real.
  • Interfaz de comunicación: El SME debe soportar varias interfaces y protocolos de comunicación que permitan el intercambio de datos con otros sistemas y equipos.
  • Fiabilidad: Como unidad central de gestión de los sistemas de almacenamiento de energía, la fiabilidad del EMS es crucial y requiere un funcionamiento estable en diversos entornos de trabajo.

4. Batería

En batería es el dispositivo central de almacenamiento de energía en sistemas comerciales de almacenamiento en bateríascompuesto por múltiples celdas de batería encargadas de almacenar energía eléctrica. La selección y el diseño de la batería influyen directamente en la capacidad, la vida útil y el rendimiento del sistema. Común sistemas comerciales e industriales de almacenamiento de energía capacidades son Batería de 100 kwh y Batería de 200kwh.

Funciones y cometidos

  1. Almacenamiento de energía
    • Función: Almacena energía durante los periodos valle para utilizarla durante los periodos punta, proporcionando un suministro energético estable y fiable.
    • Ejemplo: En un edificio comercial, el paquete de baterías almacena electricidad durante las horas valle y la suministra durante las horas punta, reduciendo así los costes de electricidad.
  2. Fuente de alimentación
    • Función: Proporciona suministro eléctrico durante cortes de red o escasez de energía, garantizando el funcionamiento continuo de equipos críticos.
    • Ejemplo: En un centro de datos, el paquete de baterías suministra energía de emergencia durante los cortes de red, garantizando el funcionamiento ininterrumpido de los equipos críticos.
  3. Equilibrio de la carga
    • Función: Equilibra las cargas eléctricas liberando energía durante los picos de demanda y absorbiéndola durante los periodos de baja demanda, lo que mejora la estabilidad de la red.
    • Ejemplo: En una red inteligente, el paquete de baterías libera energía durante los picos de demanda para equilibrar las cargas eléctricas y mantener la estabilidad de la red.
  4. Energía de reserva
    • Función: Proporciona energía de reserva durante emergencias, garantizando el funcionamiento continuo de equipos críticos.
    • Ejemplo: En hospitales o centros de datos, el pack de baterías proporciona energía de reserva durante los cortes de red, garantizando el funcionamiento ininterrumpido de equipos críticos.

Escenarios de aplicación

  • Almacenamiento de energía en el hogar: Los paquetes de baterías almacenan la energía generada por los paneles solares durante el día para utilizarla por la noche, reduciendo la dependencia de la red y ahorrando en la factura de la luz.
  • Edificios comerciales: Los paquetes de baterías almacenan energía durante los periodos valle para utilizarla durante los periodos punta, lo que reduce los costes de electricidad y mejora la eficiencia energética.
  • Almacenamiento de energía industrial: Los paquetes de baterías a gran escala almacenan energía durante los periodos valle para utilizarla durante los periodos punta, proporcionando un suministro energético estable y fiable y mejorando la estabilidad de la red.

Especificaciones técnicas

  • Densidad energética: Una mayor densidad energética significa más capacidad de almacenamiento de energía en un volumen menor. Por ejemplo, las baterías de iones de litio de alta densidad energética pueden proporcionar tiempos de uso más largos y una mayor potencia de salida.
  • Ciclo de vida: La vida útil de las baterías es crucial para los sistemas de almacenamiento de energía. Un ciclo de vida más largo significa un suministro de energía más estable y fiable a lo largo del tiempo. Por ejemplo, las baterías de iones de litio de alta calidad suelen tener una vida útil de más de 2000 ciclos, lo que garantiza un suministro de energía estable a largo plazo.
  • Seguridad: Las baterías deben garantizar la seguridad y la fiabilidad, por lo que requieren materiales de alta calidad y estrictos procesos de fabricación. Por ejemplo, los paquetes de baterías con medidas de protección de seguridad como protección contra sobrecarga y sobredescarga, control de temperatura y prevención de incendios garantizan un funcionamiento seguro y fiable.

5. 5. Sistema HVAC

En Sistema HVAC (Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado) es esencial para mantener un entorno operativo óptimo para los sistemas de almacenamiento de energía. Garantiza que la temperatura, la humedad y la calidad del aire dentro del sistema se mantengan en niveles óptimos, asegurando el funcionamiento eficiente y fiable de los sistemas de almacenamiento de energía.

Funciones y cometidos

  1. Control de la temperatura
    • Función: Mantiene la temperatura de los sistemas de almacenamiento de energía dentro de los rangos óptimos de funcionamiento, evitando el sobrecalentamiento o el sobreenfriamiento.
    • Ejemplo: En una estación de almacenamiento de energía a gran escala, el sistema HVAC mantiene la temperatura de los paquetes de baterías dentro del rango óptimo, evitando la degradación del rendimiento debido a temperaturas extremas.
  2. Control de la humedad
    • Función: Controla la humedad dentro de los sistemas de almacenamiento de energía para evitar la condensación y la corrosión.
    • Ejemplo: En una estación costera de almacenamiento de energía, el sistema de climatización controla los niveles de humedad, evitando la corrosión de las baterías y los componentes electrónicos.
  3. Control de la calidad del aire
    • Función: Mantiene el aire limpio dentro de los sistemas de almacenamiento de energía, evitando que el polvo y los contaminantes afecten al rendimiento de los componentes.
    • Ejemplo: En una estación de almacenamiento de energía en el desierto, el sistema de climatización mantiene el aire limpio dentro del sistema, evitando que el polvo afecte al rendimiento de las baterías y los componentes electrónicos.
  4. Ventilación
    • Función: Garantiza una ventilación adecuada dentro de los sistemas de almacenamiento de energía, eliminando el calor y evitando el sobrecalentamiento.
    • Ejemplo: En una estación de almacenamiento de energía confinada, el sistema HVAC garantiza una ventilación adecuada, eliminando el calor generado por los paquetes de baterías y evitando el sobrecalentamiento.

Escenarios de aplicación

  • Estaciones de almacenamiento de energía a gran escala: Los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado mantienen un entorno operativo óptimo para las baterías y otros componentes, garantizando un funcionamiento eficaz y fiable.
  • Estaciones costeras de almacenamiento de energía: Los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado controlan los niveles de humedad, evitando la corrosión de las baterías y los componentes electrónicos.
  • Estaciones de almacenamiento de energía en el desierto: Los sistemas HVAC mantienen el aire limpio y una ventilación adecuada, evitando el polvo y el sobrecalentamiento.

Especificaciones técnicas

  • Temperatura: Los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado deben mantener la temperatura dentro del rango óptimo para los sistemas de almacenamiento de energía, normalmente entre 20 °C y 30 °C.
  • Rango de humedad: Los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado deben controlar los niveles de humedad dentro del rango óptimo para los sistemas de almacenamiento de energía, normalmente entre 30% y 70% de humedad relativa.
  • Calidad del aire: Los sistemas de climatización deben mantener el aire limpio dentro de los sistemas de almacenamiento de energía, evitando que el polvo y los contaminantes afecten al rendimiento de los componentes.
  • Tasa de ventilación: Los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado deben garantizar una ventilación adecuada dentro de los sistemas de almacenamiento de energía, eliminando el calor y evitando el sobrecalentamiento.

6. Protección y disyuntores

La protección y los disyuntores son cruciales para garantizar la seguridad y fiabilidad de los sistemas de almacenamiento de energía. Proporcionan protección contra sobrecorrientes, cortocircuitos y otros fallos eléctricos, evitando daños a los componentes y garantizando el funcionamiento seguro de los sistemas de almacenamiento de energía.

Funciones y cometidos

  1. Protección contra sobrecorriente
    • Función: Protege los sistemas de almacenamiento de energía de los daños debidos a una corriente excesiva, evitando el sobrecalentamiento y los riesgos de incendio.
    • Ejemplo: En un sistema comercial de almacenamiento de energía, los dispositivos de protección contra sobrecorriente evitan daños en los paquetes de baterías y otros componentes debidos a una corriente excesiva.
  2. Protección contra cortocircuitos
    • Función: Protege los sistemas de almacenamiento de energía de daños debidos a cortocircuitos, evitando riesgos de incendio y garantizando el funcionamiento seguro de los componentes.
    • Ejemplo: En un sistema doméstico de almacenamiento de energía, los dispositivos de protección contra cortocircuitos evitan daños en las baterías y otros componentes debidos a cortocircuitos.
  3. Protección contra sobretensiones
    • Función: Protege los sistemas de almacenamiento de energía de los daños debidos a las subidas de tensión, evitando daños en los componentes y garantizando el funcionamiento seguro de los sistemas.
    • Ejemplo: En un sistema industrial de almacenamiento de energía, los dispositivos de protección contra sobretensiones evitan daños en los paquetes de baterías y otros componentes debidos a subidas de tensión.
  4. Protección contra fallos a tierra
    • Función: Protege los sistemas de almacenamiento de energía de daños debidos a fallos a tierra, evitando riesgos de incendio y garantizando el funcionamiento seguro de los componentes.
    • Ejemplo: En un sistema de almacenamiento de energía a gran escala, los dispositivos de protección contra fallos a tierra evitan daños en los paquetes de baterías y otros componentes debidos a fallos a tierra.

Escenarios de aplicación

  • Almacenamiento de energía en el hogar: La protección y los disyuntores garantizan el funcionamiento seguro de los sistemas de almacenamiento de energía domésticos, evitando daños en los paquetes de baterías y otros componentes debidos a fallos eléctricos.
  • Edificios comerciales: La protección y los disyuntores garantizan el funcionamiento seguro de los sistemas comerciales de almacenamiento de energía, evitando daños en los paquetes de baterías y otros componentes debidos a fallos eléctricos.
  • Almacenamiento de energía industrial: La protección y los disyuntores garantizan el funcionamiento seguro de los sistemas industriales de almacenamiento de energía, evitando daños en los paquetes de baterías y otros componentes debidos a fallos eléctricos.

Especificaciones técnicas

  • Clasificación actual: La protección y los disyuntores deben tener la intensidad nominal adecuada para el sistema de almacenamiento de energía, garantizando una protección adecuada contra sobrecorrientes y cortocircuitos.
  • Tensión nominal: La protección y los disyuntores deben tener la tensión nominal adecuada para el sistema de almacenamiento de energía, garantizando una protección adecuada contra subidas de tensión y fallos a tierra.
  • Tiempo de respuesta: La protección y los disyuntores deben tener un tiempo de respuesta rápido que garantice una protección rápida contra fallos eléctricos y evite daños a los componentes.
  • Fiabilidad: La protección y los disyuntores deben ser muy fiables para garantizar el funcionamiento seguro de los sistemas de almacenamiento de energía en diversos entornos de trabajo.

7. Sistema de control y comunicación

En Sistema de vigilancia y comunicación es esencial para garantizar el funcionamiento eficiente y fiable de los sistemas de almacenamiento de energía. Proporciona supervisión en tiempo real del estado del sistema, recopilación de datos, análisis y comunicación, lo que permite la gestión y el control inteligentes de los sistemas de almacenamiento de energía.

Funciones y cometidos

  1. Control en tiempo real
    • Función: Proporciona monitorización en tiempo real del estado del sistema, incluidos los parámetros del pack de baterías, el estado del PCS y las condiciones ambientales.
    • Ejemplo: En una estación de almacenamiento de energía a gran escala, el sistema de monitorización proporciona datos en tiempo real sobre los parámetros del paquete de baterías, lo que permite detectar rápidamente anomalías y realizar ajustes.
  2. Recogida y análisis de datos
    • Función: Recopila y analiza datos de sistemas de almacenamiento de energía, proporcionando información valiosa para la optimización y el mantenimiento del sistema.
    • Ejemplo: En una red inteligente, el sistema de supervisión recopila datos sobre los patrones de uso de la energía, lo que permite la gestión inteligente y la optimización de los sistemas de almacenamiento de energía.
  3. Comunicación
    • Función: Permite la comunicación entre los sistemas de almacenamiento de energía y otros sistemas, facilitando el intercambio de datos y la gestión inteligente.
    • Ejemplo: En un sistema de microrred, el sistema de comunicación permite el intercambio de datos entre los sistemas de almacenamiento de energía, las fuentes de energía renovable y las cargas, optimizando el funcionamiento del sistema.
  1. Alarmas y notificaciones
    • Función: Proporciona alarmas y notificaciones en caso de anomalías del sistema, lo que permite detectar y resolver rápidamente los problemas.
    • Ejemplo: En un sistema comercial de almacenamiento de energía, el sistema de monitorización proporciona alarmas y notificaciones en caso de anomalías en el paquete de baterías, lo que permite una rápida resolución de los problemas.

Escenarios de aplicación

  • Estaciones de almacenamiento de energía a gran escala: Los sistemas de supervisión y comunicación proporcionan supervisión, recopilación de datos, análisis y comunicación en tiempo real, garantizando un funcionamiento eficaz y fiable.
  • Redes inteligentes: Los sistemas de supervisión y comunicación permiten la gestión inteligente y la optimización de los sistemas de almacenamiento de energía, mejorando la eficiencia de la utilización de la energía y la estabilidad de la red.
  • Microrredes: Los sistemas de supervisión y comunicación permiten el intercambio de datos y la gestión inteligente de los sistemas de almacenamiento de energía, mejorando la fiabilidad y estabilidad del sistema.

Especificaciones técnicas

  • Precisión de los datos: Los sistemas de supervisión y comunicación deben proporcionar datos precisos que garanticen una supervisión y un análisis fiables del estado del sistema.
  • Interfaz de comunicación: El sistema de supervisión y comunicación utiliza diversos protocolos de comunicación, como Modbus y CANbus, para lograr el intercambio de datos y la integración con distintos dispositivos.
  • Fiabilidad: Los sistemas de control y comunicación deben ser muy fiables y garantizar un funcionamiento estable en distintos entornos de trabajo.
  • Seguridad: Los sistemas de vigilancia y comunicación deben garantizar la seguridad de los datos, impidiendo el acceso no autorizado y la manipulación.

8. Sistemas comerciales personalizados de almacenamiento de energía

Kamada Power es Fabricantes de almacenamiento de energía C&I y Empresas comerciales de almacenamiento de energía. Kamada Power se compromete a proporcionar soluciones comerciales de almacenamiento de energía para satisfacer sus necesidades comerciales e industriales específicas de sistemas de almacenamiento de energía.

Nuestra ventaja:

  1. Personalización: Conocemos a fondo sus necesidades específicas de sistemas de almacenamiento de energía comercial e industrial. Gracias a nuestras flexibles capacidades de diseño e ingeniería, personalizamos sistemas de almacenamiento de energía que cumplen los requisitos del proyecto, garantizando un rendimiento y una eficiencia óptimos.
  2. Innovación tecnológica y liderazgo: Con un desarrollo tecnológico avanzado y posiciones de liderazgo en el sector, impulsamos continuamente la innovación en tecnología de almacenamiento de energía para ofrecerle soluciones de vanguardia que satisfagan las cambiantes demandas del mercado.
  3. Garantía de calidad y fiabilidad: Cumplimos estrictamente las normas internacionales ISO 9001 y los sistemas de gestión de calidad, lo que garantiza que cada sistema de almacenamiento de energía se somete a rigurosas pruebas y validaciones para ofrecer una calidad y fiabilidad excepcionales.
  4. Apoyo y servicios integrales: Desde la consulta inicial hasta el diseño, la fabricación, la instalación y el servicio posventa, ofrecemos asistencia completa para garantizarle un servicio profesional y puntual durante todo el ciclo de vida del proyecto.
  5. Sostenibilidad y sensibilización medioambiental: Nos dedicamos a desarrollar soluciones energéticas respetuosas con el medio ambiente, optimizar la eficiencia energética y reducir la huella de carbono para crear valor sostenible a largo plazo para usted y la sociedad.

Gracias a estas ventajas, no sólo satisfacemos sus necesidades prácticas, sino que también proporcionamos soluciones de sistemas de almacenamiento de energía comerciales e industriales personalizados, innovadores, fiables y rentables para ayudarle a triunfar en el competitivo mercado.

Haga clic en Contacto Kamada Power Consigue un Soluciones comerciales de almacenamiento de energía

 

Conclusión

sistemas comerciales de almacenamiento de energía son sistemas complejos de múltiples componentes. Además de los inversores de almacenamiento de energía (PCS), sistemas de gestión de baterías (BMS), y sistemas de gestión de la energía (EMS), el paquete de baterías, el sistema de climatización, la protección y los disyuntores, y los sistemas de monitorización y comunicación son también componentes críticos. Estos componentes colaboran para garantizar un funcionamiento eficiente, seguro y estable de los sistemas de almacenamiento de energía. Al comprender las funciones, los papeles, las aplicaciones y las especificaciones técnicas de estos componentes básicos, podrá entender mejor la composición y los principios operativos de los sistemas comerciales de almacenamiento de energía, lo que le proporcionará información esencial para el diseño, la selección y la aplicación.

 

Blogs relacionados recomendados

 

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué es un sistema de almacenamiento de energía C&I?

Sistema de almacenamiento de energía C&I está diseñado específicamente para su uso en entornos comerciales e industriales como fábricas, edificios de oficinas, centros de datos, escuelas y centros comerciales. Estos sistemas desempeñan un papel crucial en la optimización del consumo de energía, la reducción de costes, el suministro de energía de reserva y la integración de fuentes de energía renovables.

Los sistemas de almacenamiento de energía C&I se diferencian de los residenciales principalmente por su mayor capacidad, adaptada para satisfacer la mayor demanda energética de las instalaciones comerciales e industriales. Aunque las soluciones basadas en baterías, que suelen utilizar baterías de iones de litio, son las más comunes debido a su alta densidad energética, larga vida útil y eficiencia, otras tecnologías como el almacenamiento de energía térmica, el almacenamiento de energía mecánica y el almacenamiento de energía de hidrógeno también son opciones viables en función de las necesidades energéticas específicas.

¿Cómo funciona un sistema de almacenamiento de energía C&I?

Un sistema de almacenamiento de energía C&I funciona de forma similar a los sistemas residenciales, pero a mayor escala para satisfacer la gran demanda energética de los entornos comerciales e industriales. Estos sistemas se cargan utilizando electricidad procedente de fuentes renovables, como paneles solares o turbinas eólicas, o de la red durante los periodos de menor consumo. Un sistema de gestión de baterías (BMS) o controlador de carga garantiza una carga segura y eficiente.

La energía eléctrica almacenada en las baterías se convierte en energía química. A continuación, un inversor transforma esta energía almacenada de corriente continua (CC) en corriente alterna (CA), alimentando los equipos y dispositivos de la instalación. Las funciones avanzadas de supervisión y control permiten a los gestores de las instalaciones hacer un seguimiento de la generación, el almacenamiento y el consumo de energía, optimizando su uso y reduciendo los costes operativos. Estos sistemas también pueden interactuar con la red, participando en programas de respuesta a la demanda, proporcionando servicios de red y exportando el exceso de energía renovable.

Al gestionar el consumo de energía, proporcionar energía de reserva e integrar las energías renovables, los sistemas de almacenamiento de energía C&I mejoran la eficiencia energética, reducen los costes y apoyan los esfuerzos de sostenibilidad.

Ventajas de los sistemas de almacenamiento de energía comerciales e industriales (C&I)

  • Ahorro de picos y cambio de carga: Reduce la factura energética utilizando la energía almacenada durante los periodos de máxima demanda. Por ejemplo, un edificio comercial puede reducir significativamente los costes de electricidad utilizando un sistema de almacenamiento de energía durante los periodos de tarifa alta, equilibrando los picos de demanda y consiguiendo un ahorro energético anual de miles de dólares.
  • Energía de reserva: Garantiza la continuidad de las operaciones durante los cortes de red, mejorando la fiabilidad de las instalaciones. Por ejemplo, un centro de datos equipado con un sistema de almacenamiento de energía puede cambiar sin problemas a la energía de reserva durante las interrupciones del suministro, salvaguardando la integridad de los datos y la continuidad operativa, reduciendo así las pérdidas potenciales debidas a los cortes de energía.
  • Integración de las energías renovables: Maximiza el uso de fuentes de energía renovables, cumpliendo los objetivos de sostenibilidad. Por ejemplo, al acoplarse a paneles solares o turbinas eólicas, un sistema de almacenamiento de energía puede almacenar la energía generada durante los días soleados y utilizarla durante la noche o en días nublados, logrando una mayor autosuficiencia energética y reduciendo la huella de carbono.
  • Soporte de red: Participa en programas de respuesta a la demanda, mejorando la fiabilidad de la red. Por ejemplo, el sistema de almacenamiento de energía de un parque industrial puede responder rápidamente a las órdenes de despacho de la red, modulando la salida de energía para apoyar el equilibrio de la red y el funcionamiento estable, mejorando la resistencia y la flexibilidad de la red.
  • Mayor eficiencia energética: Optimiza el uso de la energía, reduciendo el consumo global. Por ejemplo, una planta de fabricación puede gestionar la demanda de energía de los equipos mediante un sistema de almacenamiento de energía, minimizando el despilfarro de electricidad, mejorando la eficiencia de la producción y aumentando la eficiencia de la utilización de la energía.
  • Mejora de la calidad de la energía: Estabiliza la tensión, mitigando las fluctuaciones de la red. Por ejemplo, durante las fluctuaciones de tensión de la red o los apagones frecuentes, un sistema de almacenamiento de energía puede proporcionar una salida de energía estable, protegiendo los equipos de las variaciones de tensión, prolongando la vida útil de los equipos y reduciendo los costes de mantenimiento.

Estas ventajas no sólo mejoran la eficiencia de la gestión energética de las instalaciones comerciales e industriales, sino que también proporcionan una base sólida para que las organizaciones ahorren costes, aumenten la fiabilidad y alcancen objetivos de sostenibilidad medioambiental.

¿Cuáles son los distintos tipos de sistemas de almacenamiento de energía comercial e industrial?

Los sistemas de almacenamiento de energía comerciales e industriales (C&I) se presentan en varios tipos, cada uno de ellos seleccionado en función de las necesidades energéticas específicas, la disponibilidad de espacio, las consideraciones presupuestarias y los objetivos de rendimiento:

  • Sistemas basados en baterías: Estos sistemas utilizan tecnologías avanzadas de baterías, como las de iones de litio, plomo-ácido o flujo. Las baterías de iones de litio, por ejemplo, pueden alcanzar densidades energéticas de entre 150 y 250 vatios-hora por kilogramo (Wh/kg), lo que las hace muy eficientes para aplicaciones de almacenamiento de energía con ciclos de larga duración.
  • Almacenamiento de energía térmica: Este tipo de sistema almacena energía en forma de calor o frío. Los materiales de cambio de fase utilizados en los sistemas de almacenamiento de energía térmica pueden alcanzar densidades de almacenamiento de energía que oscilan entre 150 y 500 megajulios por metro cúbico (MJ/m³), ofreciendo soluciones eficaces para gestionar las demandas de temperatura de los edificios y reducir el consumo total de energía.
  • Almacenamiento mecánico de energía: Los sistemas mecánicos de almacenamiento de energía, como los volantes de inercia o el almacenamiento de energía en aire comprimido (CAES), ofrecen una alta eficiencia de ciclo y una rápida capacidad de respuesta. Los sistemas de volante de inercia pueden alcanzar eficiencias de ida y vuelta de hasta 85% y almacenar densidades de energía que oscilan entre 50 y 130 kilojulios por kilogramo (kJ/kg), lo que los hace adecuados para aplicaciones que requieren suministro instantáneo de energía y estabilización de la red.
  • Almacenamiento de energía de hidrógeno: Los sistemas de almacenamiento de energía de hidrógeno convierten la energía eléctrica en hidrógeno mediante electrólisis, alcanzando densidades energéticas de aproximadamente 33 a 143 megajulios por kilogramo (MJ/kg). Esta tecnología proporciona capacidades de almacenamiento de larga duración y se utiliza en aplicaciones en las que el almacenamiento de energía a gran escala y la alta densidad energética son cruciales.
  • Supercondensadores: Los supercondensadores, también conocidos como ultracondensadores, ofrecen ciclos rápidos de carga y descarga para aplicaciones de alta potencia. Pueden alcanzar densidades de energía de entre 3 y 10 vatios-hora por kilogramo (Wh/kg) y ofrecen soluciones eficientes de almacenamiento de energía para aplicaciones que requieren ciclos frecuentes de carga y descarga sin degradación significativa.

Cada tipo de sistema de almacenamiento de energía C&I ofrece ventajas y capacidades únicas, lo que permite a las empresas e industrias adaptar sus soluciones de almacenamiento de energía para satisfacer necesidades operativas específicas, optimizar el uso de la energía y alcanzar eficazmente los objetivos de sostenibilidad.

Comentarios

Más blogs

Obtenga más conocimientos y tendencias sobre el sector de las baterías de litio en nuestro blog.

¿Cuál es la diferencia entre las baterías de carro de golf de 48v y 51,2v?

¿cuál es la diferencia entre baterías de 48v y 51,2v para carros de golf? A la hora de elegir la batería adecuada para su carro de golf, las opciones de 48V y 51,2V son dos opciones comunes. La diferencia de voltaje puede afectar significativamente al rendimiento, la eficiencia y la autonomía general. En esta guía, profundizaremos en las distinciones entre estas

Leer Más "

Cuánto duran 4 baterías de litio de 12v 100Ah en paralelo

¿Cuánto durarán 4 baterías de litio de 12v 100Ah en paralelo? especialmente cuando se utilizan cuatro baterías de litio de 12V 100Ah en paralelo. Esta guía le mostrará cómo calcular fácilmente el tiempo de funcionamiento y le explicará los diversos factores que afectan al rendimiento de la batería, como las demandas de carga, el sistema de gestión de la batería (BMS) y la temperatura ambiente. Con estos conocimientos,

Leer Más "

Baterías de 48 V para climas fríos: Almacenamiento fiable de energía en invierno

Uno de los retos más acuciantes en el sector actual del almacenamiento de energía es garantizar que las baterías mantengan un rendimiento óptimo a bajas temperaturas. Para quienes dependen de sistemas de energía renovable o de soluciones aisladas de la red, la necesidad de baterías que funcionen de forma fiable, incluso en condiciones meteorológicas extremas, es fundamental.

Leer Más "
logotipo de kamada power

Resuma su negocio para que el visitante pueda conocer su oferta desde cualquier página de su sitio web.

Póngase en contacto

123 Main Street
Nueva York, NY 10001

2025 Todos los derechos reservados.

Consulta

Nuestro equipo le enviará la mejor oferta en 20 minutos